HISTORIA DEL IMPERIO ASIRIO
Asirios: (1350-612 a.c)
Ubicación y Orígenes
Se ubico en el suroeste asiático en la antigua Mesopotamia, en el valle del Río Tigris.
Sus limites fueron:
Norte: Las montañas de Armenia
Sur: Caldea (Babilonia)
Este: Oriente Medio
Oeste: Mesopotamia
Durante la mayor parte de la existencia del Imperio Asirio la principal capital fue Assur, pero cuando se construyeron los nuevos palacios de los reyes existieron otras ciudades y capitales como Nínive, Harrán, Calakh, Dur Sharrukin (Khorsabad).
PERIODOS DE LA HISTORIA ASIRIA
1. Periodo Antiguo Asirio: Entre los Siglos XX al XVI a.c
durante la Edad de Bronce (Medio), Asiria alcanzo la categoría de imperio. Fue
el primer Imperio asirio, de la mano del rey SHAMSHIADAD I hasta que en l año
1760 a.c, HAMMURABI de Babilonia derroto y conquisto a los asirios que pasaron
a formar parte del Imperio de Babilonia.
2. Periodo Medio Asirio:Se refiere al periodo comprendido
entre los siglos XVI al X a.c En la edad de Bronce (tardío), El siglo XVI a.c
fue un periodo de invasiones y gran confusión por toda Mesopotamia. Asiria se
vio bajo el control de unos invasores (los mitani y los hititas sobre todo),
hasta el siglo XIV n que el rey asirio Ashur-Uballit I se liberó de sus
opresores e incluso llego a agrandar los límites de sus tierras. Los sucesores
de este rey ampliaron más las fronteras y supieron enfrentarse a los pueblos de
alrededor: urarteos, hititas, babilonios y lullubis.
Hacia el año 1200 a.c El Imperio Asirio fue famoso por su
crueldad y temido por sus enemigos ya que lograron resistir a las amenazas de
pueblos como Mushki y el Arameo, esto gracias al endurecimiento del ejercito
Asirio lograron que estos invasores huyeran; la gente que quedaba en las aldeas
o las ciudades atacadas eran masacradas o llevadas a Asiria como esclavos. Las
ciudades eran saqueadas y después arrasadas, pero no se convertían en parte d
la Geografía del Estado Asirio.
3. Periodo Neo-Asirio: Fue un periodo de la historia de
Mesopotamia que comenzo en 934 a.c y termino en 609 a.c en la edad de Hierro
(Temprano). Este sistema de lucha y conquista fue variando con el tiempo. A
finales del siglo X a. C. los reyes asirios ya anexionaron varios territorios
de los arameos que estaban situados al este del río Jabur (en el valle central
del Éufrates) y de los de la región de los ríos Gran Zab y Pequeño Zab.
En el siglo IX a. C. reinó Asurnasirpal II, desde el 884 al
859 a. C. Construyó la ciudad de Kalhu y la hizo su capital, en sustitución de
la antigua Aššur. La arqueología de esta ciudad ha dado un verdadero tesoro en
inscripciones halladas en los monumentos, sobre la historia de este rey. Se
sabe de él entre otras cosas que sus campañas bélicas fueron numerosas, devastadoras
y brutales.
En el siglo VIII a. C. surge un floreciente imperio militar
que duró dos siglos. En este periodo histórico fueron tributarios de Asiria los
fenicios, los israelitas y muchos pueblos de la Media y de Persia. Los asirios
llegaron en su expansión hasta Egipto por el oeste y Persia por el este. Es una
época de esplendor en que los reyes vivían con gran lujo, ejerciendo un
gobierno despótico.
Para poder llevar a cabo la expansión territorial del
imperio se sientan las bases administrativas con Tiglatpileser_III, quien
establece una reforma que extiende el sistema provincial a la zona exterior,
donde los reinados autonómos se convierten en provincias asirias, las cuales
poseen una capital con palacio y son regidas por un gobernador. Un elemento
importante son las deportaciones cruzadas de los pueblos vencidos, que
permitieron poblar los campos y ciudades asirias. Esto trajo como consecuencia
la destrucción de las identidades nacionales y culturales de los pueblos
sojuzgados y la expansión del idioma arameo, el cual se extiende por todo el
imperio por las migraciones forzadas en masa.
El fin del Imperio asirio se vincula a la devastación de
Susa por parte de los ejércitos Asurbanipal, con lo cual se crea un vacío de
poder en la región de Elam, que posteriormente será ocupado por los persas, y a
la posterior derrota sufrida por los últimos reyes asirios Sin-shar-ishkun y
Ashur-uballit II contra los medos y los babilonios; y un nuevo pueblo que
llegaba por el norte: los escitas. Babilonia recuperó su independencia y
Ciáxares de la Media sitió y destruyó Nínive, la ciudad asiria más poderosa y
odiada por sus enemigos. Allí fue donde murió Sin-shar-ishkun en el año 612 a.
C. Podemos ver en la Biblia el sentimiento de venganza entre los conquistadores
de la capital de uno de los Imperios más crueles de la región: "¡Asolada
está Nínive! ¿Quién tendrá piedad de ella?" (Nahum, 3, 7). Asiria aún
resistiría tres años más mediante el autoproclamado rey Ashur-uballit II, que
gobernó un reducido territorio con capital en Harrán merced al apoyo egipcio.
En 609 a. C. medos y babilonios tomaban Harrán poniendo punto final al Imperio
asirio.
Al mismo tiempo que ellos estaban dominando estos
territorios, en la zona había otras civilizaciones y eran: los elagones, los sidinandos
y los nameos.
GEOGRAFÍA DEL IMPERIO ASIRIO
El núcleo geográfico estaba constituido por dos áreas. por
un lado, incluía el determinado triangulo de Asiria, entre el alto Zab y el
Tigris, Con Ninive como centro principal. Y por otro, mas al sur, se hallaba la
ciudad de Assur, que daba nombre a los propios asirios. El triangulo de Asiria
era una región abierta, intensamente poblada, muy rica desde un punto de vista
agrícola y con un importante y antiguo urbanismo.
ARTE Y CULTURA
El arte asirio (escultura, arquitectura, pintura y cerámica)
se conoce a través de las excavaciones y posteriores estudios hechos en Nínive
(actual Mossul) y otras ciudades del norte de Mesopotamia, que formaron parte
de la civilización del pueblo asirio. Los arqueólogos que trabajaron en
Mesopotamia estudiaron antes las antigüedades asirias que las babilónicas por
razones de simple facilidad. Les era más sencillo acceder y seguir el rastro de
las excavaciones de la ciudad de Nínive, donde se conservaban los cimientos en
piedra casi intactos que en Babilonia, donde abundaba el adobe muy destruido
por el paso de los siglos. Después de los estudios exhaustivos de los palacios,
templos y trazados de las ciudades asirias fue más fácil para ellos seguir un
plan practicado de antemano en ciudades mesopotámicas demolidas y casi
totalmente destruidas.
Los verdaderos creadores del arte mesopotámico fueron los antiguos sumerios (pueblo del que tan solo se sabe que su origen no es ni semita (ni siquiera pertenecen a la macrofamilia afroasiática) ni tampoco indoeuropeo ni tampoco elamo-drávida (grupo, este último, al que pertenecían los elamitas, por ejemplo)), quienes poblaron estas tierras hacia el año 4000 a. C. El estilo de estas gentes fue asimilado después (desde el año 3000 al 1500 a. C.) por el pueblo semita de los acadios que también llegó a habitar esta región y se fundió con los habitantes anteriores y fue asimilado igualmente por los babilonios. Entre los siglos XI y VII a. C. el estilo sumerio adquiere pleno desarrollo con la civilización asiria y la neobabilónica.
Predecesor:
Hegemonía de Larsa |
Antiguo Imperio asirio
1813 a. C.-1760 a. C. |
Sucesor:
Imperio amorreo o paleobabilónico |
Predecesor:
Invasión casita |
Imperio
Medio asirio
1365 a. C.-912 a. C. |
Sucesor:
Imperio neoasirio |
Predecesor:
Imperio Medio asirio |
Sucesor:
Imperio neobabilónico o caldeo |
REALIZADO POR:
Yuliana Giron
Angela Diaz
Daniela Garcia
REFERENCIAS
http://www.elconfidencial.com/mundo/2010-11-21/irak-como-destino-turistico-el-descenso-de-la-violencia-atrae-a-los-primeros-visitantes_612043/https://es.wikipedia.org/wiki/Irak
http://guia.rehoteles.com/que-visitar-en-bagdad-lugares-turisticos/
http://www.historialuniversal.com/2009/05/asirios-mesopotamia-babilonia-irak-noe.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Asiria